¿Qué es conferencia de algeciras?

Conferencia de Algeciras

La Conferencia de Algeciras se celebró en 1906 en Algeciras, España, y fue convocada para discutir el futuro de Marruecos. La crisis marroquí de 1905, desencadenada por la visita del Kaiser Guillermo II a Tánger, había puesto en peligro la paz europea, enfrentando a Francia y Alemania por la influencia en Marruecos.

Objetivos Principales:

  • Resolver la Primera%20Crisis%20Marroquí entre Francia y Alemania.
  • Establecer un acuerdo internacional sobre el estatus de Marruecos.
  • Preservar la integridad e independencia de Marruecos, aunque con ciertas restricciones para garantizar la seguridad y el orden.

Participantes:

  • Alemania
  • Austria-Hungría
  • Francia
  • Gran Bretaña
  • España
  • Italia
  • Rusia
  • Estados Unidos
  • Marruecos
  • Entre otros.

Resultados y Acuerdos:

La conferencia resultó en el Acta de Algeciras, firmada el 7 de abril de 1906. El Acta%20de%20Algeciras estipuló:

  • La independencia y la integridad de Marruecos, bajo la soberanía del Sultán.
  • El control de la policía y las finanzas marroquíes por parte de Francia y España, aunque bajo supervisión internacional.
  • La creación de un banco estatal de Marruecos.
  • La libertad económica para todas las naciones.

Consecuencias:

  • Si bien aparentemente resolvía la crisis, el Acta de Algeciras realmente reforzó la influencia francesa y española en Marruecos.
  • Alemania se sintió humillada por su aislamiento diplomático durante la conferencia, lo que contribuyó a aumentar las tensiones previas a la Primera%20Guerra%20Mundial.
  • La conferencia marcó un hito en el sistema de alianzas europeas y en la creciente competencia imperialista.

En resumen, la Conferencia de Algeciras buscó resolver la Crisis%20Marroquí y definir el futuro de Marruecos, pero en última instancia, contribuyó al aumento de las tensiones internacionales y al fortalecimiento de la influencia colonial franco-española en la región.